COORDINACIÓN OCULO-MANUAL (Mano dominante)
2º.- Ejercicios selectivos de las partes que componen las manos. (alternar 3 ó 4 ejercicios cada día)
- A) Tecleado: colocando la mano a unos dos centímetros encima del plano de la mesa
 - golpear empezando con el pulgar y terminando con el meñique e invertir el orden
 - con ambas manos alternativamente
 - con ambas manos a la vez
 - B) Movimientos del pulgar: la mano apoyada en la mesa
 - con la mano cerrada separar el pulgar y juntarlo al puño varias veces
 - con la mano abierta separar el pulgar y juntarlo al puño varias veces
 - C) Elevación de los dedos (extensión):
 - con la palma apoyada en la mesa elevar los dedos, en conjunto, al máximo posible, sin separar la palma del plano de la mesa
 - lo mismo pero con los dedos ordenados de uno en uno, primero una mano y después otra, después con ambas a la vez. El descenso puede ser suave o golpeando
 - D) Flexión-Extensión-Separación:
 - con el puño cerrado extender la mano al máximo, a partir de la mano abierta separar los dedos entre sí al máximo posible
 - E) Ejercicios de muñeca:
 - con el antebrazo apoyado sobre la mesa e intentado moverlo lo menos posible, hacer rotaciones de muñeca y dirigir la palma hacia arriba (el dorso se apoya en la mesa) y rotar hacia abajo (la palma apoyada en la mesa)
 - F) Relacionar entre sí todos los dedos: la mano puede ser una FAMILIA
 - Cada uno de los dedos será un componente de esa familia (incluso podemos pintar cada dedo de un color parta diferenciarlos)
 - Por ejemplo: Mamá le da un beso al chiquitin que se vas a la escuela, Papá le limpia los zapatos al segundo, papá y mamá se sientan juntos...
 - La mano es una persona y dos dedos las piernas que van andando...
 
jugamos con las manos
No hay comentarios:
Publicar un comentario