Páginas

jueves, 13 de febrero de 2025

COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL 3-4

COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL

3º.- MOTRICIDAD GRUESA Participan grupos musculares amplios, correr, saltar, gatear, bajar escalones. Son los primeros movimientos que se aprenden y los más fáciles de ejecutar.

  • A) Palmear globos al aire: sin tocar el suelo con la mano dominante. Ir aumentando el número de globos que hay que mantener en el aire , limitar los movimientos con los pies juntos, andando en línea recta
  • B) Abofetear globos: fijados en un punto
  • C) Tapar y destapar cajas: de diferente tamaño, diferente mecanismo (tapa bisagra o tapa suelta)
  • D) Lanzar coches de fricción: que quepan en su mano, a diferentes distancias
  • E) Encestar pelotas: de diferentes tamaños en recipientes distintos. 
    • Primero distancias cortas
    • Aumentando tamaños de pelotas y disminuyendo tamaño del recipiente
  • F) Botar pelotas: de diferentes tamaños
    • Primero parados
    • Andando en línea recta
  • G) Jugar al ping pong: con pelota grande contra la pared
  • H) Tiro a la diana: con una diana de velcro
  •  I) Juego de bolos 
  •  J) Ensartar anillas 
  • K) Pescar objetos 
4º.- MOTRICIDAD FINA: coordinacion de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. coordinación de los dedos pulgar e índice para realizar una tarea
  • A) Colocación de bolas: de diferentes colores, en orificios
    • Libremente
    • Agrupando colores
    • Alternando colores, formando series
  • B) Colocación de bolas perforadas: en varillas de madera (Ej. abaco vertical)
  • C) Coser en tableros de madera perforados: Líneas rectas, quebradas, figuras geométricas...
  • D) Pegar gomets:
    • Libremente
    • Siguiendo órdenes
  • E) Grafismos con el lapicero:  rellenar los grafismos con una línea continua sin levantar el lapicero del papel
  • F) Introducir monedas: grandes y pequeñas, en una hucha
  • G) Dirigir un haz de luz: con una linterna, dirigirlo a objetos determinados
    • Seguir la línea de unión de las baldosas
    • Buscar las aristas de las paredes
    • Buscar el techo
  • H) Ensartar botones en un cordón de zapato 
  •  I) Recortar: con tijeras de punta redonda
  • J) Coser:  Los útiles serán las manos, agujas gordas laneras,  tijeras, hilos de plástico, lanas de diferentes colores y grosores, pastas agujereadas, pajitas, cordones de zapatos, cintas de seda etc. Los soportes serán  paneles perforados de diferentes tamaños y de diferentes perforaciones, cartón ondulado, cartulina, papel, malla, cajas de zapatos etc.
    • Enhebrar con  hilo de nylon: macarrones para hacer collares
    • Bordado sobre tableros perforados (varios tamaños)
    • El bordado en perforación gruesa se ejecuta con cordones de zapatos y es completamente libre
    • En la perforación pequeña se hará con macarrón de plástico. El bordado no es libre, se reproducen trazos verticales, horizontales, inclinados, crucetas, almenas.
    • Bordado sobre cartulina y papel: por medio de puntitos el maestro forma un dibujo sobre la cartulina
    • Trenzado de cintas sobre una cartulina
    • Telares individuales con cajas de zapatos
  • K) Coser con bastidor gigante: Al ejercicio "J" incorporamos un bastidor  gigante
  • L) Picar con punzón
    • Explicar que el punzón es peligroso....
    • Decir la forma de colocar en la mano. Cuidado no emplear mal
    • Cómo "se da"  a otro niño o a la profesora.
    • La primera vez hacerlo en "mi mesa" de uno en uno.
    • De cuatro en cuatro niños en la mesa redonda.
    • En sus mesas "uno sí otro no".
    • Todos al mismo tiempo: YA SOMOS MAYORES. Con mucho cuidado.

PDF Haz clic en la imagen

PDF.



JUGAMOS CON LAS PINZAS
Haz clic en la imagen

COSER EN TABLEROS DE MADERA


COSER EN BASTIDOR GIGANTE
Haz clic en la imagen


FICHAS DE  COLOCAR LOS GOMETS
Haz clic en la imagen


ALFABETO DE GOMETS
Haz clic en la imagen





No hay comentarios:

Publicar un comentario