Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta quitar el miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quitar el miedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

EL MIEDO

Lo sentimos cuando estamos ante un peligro. Algunas veces es por algo real, pero otras ocurre por algo que nos imaginamos.
MIEDO A LOS RUIDOS INESPERADOS

El señor Ramón y la señora Ramona



MIEDO A LOS MONSTRUOS

ADIÓS MONSTRUO



MIEDO A  LA BRUJA
El adulto se disfraza poco a poco delante de los niños...
Niños de 5 años. 
Fiesta de la bruja.   Haz clic en la imagen.


MIEDO A LOS FANTASMAS
Disfrazamos a los niños con un mantel de papel y una careta de cartulina.
 niños de 3 años


MIEDO AL MÉDICO
Aprovecho las profesiones de los padres y en esta ocasión una enfermera madre de un niño nos ayudo a des-dramatizar todo ese mundo de vacunas, vendajes, hospitales.
Haz clic en la imagen.

MIEDO A LOS GIGANTES Y CABEZUDOS

Haz clic en la imagen.

sábado, 2 de noviembre de 2013

JUEGOS DE HALLOWEEN


TELARAÑA:
Para este juego necesitas muchas lanas de varios colores.
Necesitarás un color por niño o por equipo. 
Distribuye esas lanas por la clase, pasándolas debajo de las mesas, alrededor de sillas, etc. formando una telaraña.
Da un extremo de cada lana a cada niño.
Ahora tienen que desenredar su color.
El ganador es  quien termine primero.


MENSAJE SECRETO:

Utilizamos siluetas de fantasmas, en cartulina, con una letra en cada una.
Las letras son las que forman palabras de objetos relacionados con Halloween, como "calabaza", "bruja", "miedo", "horror", "tumba", etc.
Primero escondemos una cantidad de "fantasmas" por la clase.
Divide a los niños en equipos de 3 o más.
Los equipos tienen que buscar "fantasmas" hasta que puedan formar una palabra (se permite intercambios con los otros equipos). 



LA MOMIA:
Haz grupos de 3 niños.
Un niño de cada grupo hará de momia.
A cada grupo le das un rollo de papel higiénico con el que envolverán al que hace de momia.



ADIVINA EL FANTASMA:
Hacer dos grupos.
Uno de ellos sale fuera de la clase.
Disfrazar de fantasma a un niño del grupo que queda en el aula y los demás se esconden.
Entra el grupo  del exterior y tienen que adivinar qué niño es el fantasma, el cual, para darles alguna pista, hace gestos y sonidos propios de fantasmas.




TRUCO O TRATO:

El lema de Halloween  lo convertimos en un juego divertido para la clase.
Por cada niño, escribimos una travesura (cantar una canción, saltar "a la pata coja"...) en varios trozos de papel.
Cada uno de estos papeles los colocamos con un pequeño regalo en una bolsita o caja pequeña.
Por turnos, los niños cogen un regalo y tienen que cumplir la travesura que les toca para quedarse con él.




domingo, 27 de octubre de 2013

FIESTA DE LA BRUJA

LA FIESTA DE LA BRUJA ES UNA ACTIVIDAD ORIGINAL Y DIVERTIDA PARA LA SEMANA DE CARNAVAL O DE HALLOWEEN

En esta fiesta de la bruja utilizamos para divertirnos un personaje que, tradicionalmente, ha servido para hacer miedo a los niños.
El adulto se disfraza poco a poco delante de los niños para que no tengan miedo. La careta la vamos pasando por los niños poco a poco para que vean es una careta



SI QUIERES VER COMPLETA LA ACTIVIDAD DE LA BRUJA
Adornamos la clase con trapos negros, telarañas,un gato y una cazuela muy muy grande.
Todos los niños tienen que venir vestidos de brujos y brujas
Haz clic en la imagen



Haz clic en la imagen.

FICHAS DE BRUJAS
Haz clic en la imagen.



FICHAS  MUY BONITAS DE NUESTROS AMIGOS: estos locos bajitos
 Haz clic en la imagen
COLOREAR ONLINE
Haz clic en la imagen.

PREMIO GOYA 2011
LA BRUXA DE  PEDRO SOLÍS
Haz clic en la imagen.


LOS FANTASMAS



EL BAILE DE LOS FANTASMAS
Disfraz muy sencillo con un mantel y una careta de cartulina
(tres años)



lunes, 23 de septiembre de 2013

RINCÓN: EL HOSPITAL

MATERIALES PARA LA CRISIS
MATERIALES DE RECUPERACIÓN
LA ENFERMERA
A lo largo del curso voy cambiando los rincones para motivar a los niños y, de este modo ampliamos vocabulario.
HAZ CLIC EN LA FOTO


Me gusta involucrar a los padres en la clase por ello procuro aprovechar las profesiones  que tienen en cada grupo.



En esta actividad pude hacerla más completa porque la madre de un niño era enfermera.



Nos fue explicando para qué servía cada cosa y como se utilizaba.



Con esta actividad he pretendido des-dramatizar todo ese mundo de vacunas, vendajes, clínicas...
Esta temporada tenemos colocado
el rincón del hospital



Los niños se han divertido al tiempo que se les alertaba sobre los peligros de accidentes propios de su edad.


Por si te interesa  bajar fichas 



ampacovadonga
clasebrujamaruja









Juega con el doctor
Haz clic en la imagen

Coloca todo en la caja
Haz clic en la imagen

 DADO
Haz clic en la imagen.


lunes, 16 de septiembre de 2013

GIGANTES Y CABEZUDOS


GIGANTES Y CABEZUDOS DE HUESCA
La primera actuación de la comparsa fue el 10 de Agosto de 1663.
Los dos gigantes masculinos representan a los reyes de Aragón: 
PEDRO I  y  ALFONSO I EL BATALLADOR.
Las dos gigantas femeninas representan:LA ANSOTANA Y LA FRAGATINA.
Completan la comparsa: 5 cabezudos y dos caballicos.
La comparsa de gigantes y cabezudos de Huesca sale en varias ocasiones, a lo largo del año,  con gran jubilo de los niños.




LA COMPARSA DE HUESCA cumplen 355 años
según el historiador CARLOS GARCÉS 
Haz clic en la imagen.



En mi colegio, cuando son las fiestas del barrio, entran "los cabezudos" por el recreo  cuando salen los niños a las cinco. Los mayores disfrutan corriendo y escuchando la música.



Como profesora de infantil he podido ver que los pequeñitos les tienen mucho respeto y algunos incluso llegan a llorar.



 Por eso hablé con los padres y les propuse hacer, con cajas de cartón (el tamaño adecuado ha sido las de cajas de leche) un "cabezudo" personalizado para cada niño.


Los niños eligieron modelo y vieron la transformación poco a poco.


Al tener cada niño su propio "cabezudo" aprendieron a no tenerles miedo.


Este objetivo se pudo conseguir gracias a la colaboración de los padres.


Estuvieron muchos días en el aula y trabajamos  muchos conceptos:
 color, semejanzas, diferencias...


También los empleamos en los cuentos.






GIGANTES Y CABEZUDOS DE ZARAGOZA  PARA COLOREAR

Haz clic en la imagen J. Luis Cano


GIGANTES COLEGIO GLORIA FUERTES DE ANDORRA (TERUEL)
realizados en la clase de plástica con su profesor José  María Peguero 
Haz clic en la imagen.